
Octavio Ibarra, intendente Municipal, nos cuenta los pormenores de la trascendente reunión que se desarrolló el viernes 6 de junio.
Tema: el FUTURO DEL HEVA. Participaron autoridades del Hospital Vidal Abal, del gobierno de la provincia de Córdoba, del gobierno de la ciudad de Oliva y de la Biblioteca y Universidad Popular Juventud Unida.
- Hubo una importante reunión con las autoridades provinciales que vinieron…
Así es, participamos de una importante reunión, el anfitrion fue el director del hospital Vidal Aval, Dr. Ibañez, participamos quien les habla, la viceintentendenta de la ciudad, Victoria Narvaja, el secretario de desarrollo humano y gobierno, César Salvatori, tambien el director de desarrollo fomento y productivo, Cr. Matías Garcia, por el municipio, como asi también, el presidente de la biblioteca Juventud Unida, Ing. Carlos Tamis, en función del convenio que tiene el municipio con la biblioteca en marco de las universidades populares de la universidad nacional de Córdoba y por parte del gobierno de la provincia el ministro de salud, Edgardo Pikesteirner, el secretario general de la gobernación David Consalvi, y por la Universidad nacional de Córdoba, en un hecho inédito, el señor rector, Magister John Boreto, también la vice rectora Marchisio, el secretario de Extensión Universitaria Conrado Storani, y un asesor el Dr López. Fue una reunión muy importante. El director Ibáñez hizo una introducción de los 101 años de vida del hospital. Luego hablé yo donde en un primer momento, donde declaro huésped de honor al rector de la UNC, y su comitiva, hablamos de algo tan importante que esta vinculado a la transformación que debe estructurarse, pensarse, vinculado al Vidal Aval, hacia donde va el Hospital. - ¿A qué conclusiones llegaron después de la reunión?
Aprovechamos esta oportunidad después de varios meses de trabajo. En enero del 2024 con la vicegobernadora Mirian Prunotto, tomaron nota elevaron informes del Vidal Abal, también David Consalvi estaba interesado en el estado actual y hacia donde se puede ir, que se puede proyectar la ciudad de Oliva. Tuvimos un punto de inflexión, en el mes de junio del año pasado cuando se amplió el radio de Oliva, Oliva rondaba las 1000 hectáreas, ahora con el Vidal Abal tiene 1600 hectáreas, dónde 600 has pertenecen al hospital, que es propiedad del estado provincial, pero está dentro del radio de la ciudad de Oliva. En este momento hemos logrado que el gobierno de la provincia, el gobierno municipal, la autoridad sanitaria y las autoridades de UNC, intercambiaran opiniones. Nosotros les mostramos 4 o 5 tópicos que tiene que tener contemplado un futuro trabajo, un plan maestro, que debe contemplar una cuestión sanitaria, educación, en materia de seguridad, como puede se el establecimiento de Gendarmería como lo vinculado al ambiente, empleados verdes, economía circular, también a la producción. Este inmueble tiene mucha tierra en desuso. Es necesario recuperarla, todas estas ideas hay que estructurarlas, seguramente va a trascender mi gestión. - ¿Salud provincial adelanto algo del próximo hospital?
Fueron muy cauteloso, están trabajando en un cambio cualitativo, ya no esta más la idea de asilo, sino que ahora hay tratamiento ambulatorio. Puede haber una construcción modular u hospital con una extensión integral de la salud. Ellos lo tienen pensado, la presencia de la Universidad es fundamental, porque le da un orden a las ideas. - Ojalá se puede dar en el corto plazo…
Si hoy te tuviera que decir algo, es que ha sido un día especial para Oliva, logramos quien es el propietario del inmueble, como intendente participar de la reunión, mas la presencia de la UNC, aconsejando que puede ser del futuro del Hospital, estamos en buenas manos. Ojalá que en el corto plazo se pueda ejecutar con un convenio, una concertación donde también los privados puedan participar de lo que en el futuro el vidal aval pueda darnos a la ciudad y a la reunión toda.