
TRAS LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO, LA PALABRA DEL PADRE GATTO, A CORAZÓN ABIERTO…
Son tiempos convulsionados para este hombre nacido en Monte Buey. Todavía está acomodándose en la ciudad, pero fiel a su costumbre, va y va. De aquí para allá. Pero el lunes 21 de abril no será uno más. Tras el agotador domingo de Pascuas de Resurrección, la noticia del fallecimiento de Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, lo golpeó.
En su nuevo domicilio, en la Casa Parroquial de Oliva, nos recibió poco antes del medio día. Hacía apenas unas horas, los medios estaban en el centro de la escena: la noticia de la muerte del Papa Francisco ganaba todos los titulares.
Gustavo Gabriel Gatto estaba tranquilo pero sus palabras no ocultaban el dolor. “Que palabras se pueden decir en estos momentos” le dijimos y arrancó…
Primero Felices Pascuas, en el contexto de la Pascua, es esta fiesta de la muerte a la vida, a hecho su Pascua, tristemente para nosotros, pero en la fe, el Papa Francisco. Para mi no sólo es el Papa, sino un referente, maestro, guía, uno que miraba y escuchaba siempre…
- ¿Cómo se enteró?
Los lunes después de Pascuas, tenía planificado tomarme dos días, irme a Monte Buey con mi papá. La postergué para la tarde por lo que sucedió con la joven Naiara, quería estar en el Sagrado (Corazón) para charlar con los chicos. Me llegó un mensaje de un amigo, “se nos fue Francisco”, entré en un medio y vi que estaba la noticia… - ¿Cómo reaccionó…?
Me largué a llorar, yo gracias a Dios tengo mis papas vivos, pero intuí lo que puede ser la orfandad, salvando las distancias de los que hayan vivido esa experiencia tan profunda de perder a su padre, con ese respeto, pero sentí, bueno, ¿y ahora?. - Me dijeron que es muy parecido a Francisco en sus formas…
Yo me dejé inspirar por el Papa, Juan Pablo II fue el Papa de mi juventud, cuando estaba en la parroquia, nos marcó, después hay algunas cosas de las iglesias que nos chocan, sobretodo en la cuestión mas estructural, entiendo que tiene que ser así, me resultaba lejano el Papa, para mi Francisco se me hizo de carne y hueso, sus escritos, sus opiniones, siempre lo leí a Bergoglio. El día que lo eligieron Papa estaba con mi madre, como el día que muere, lloré de alegría, siempre digo que me enseñó a ser cura párroco. El Papa me dio mucha libertad, hay veces hacía algunas cosas y no sabía si estaba bien o no, tenía miedo que me reten, pero cuando se las vi hacer al Papa dije “bueno, ya está, si lo hace él porque no lo voy a hacer yo”, trate de que inspire nuestra parroquia de James Craik, ahora sus escritos quedan y seguiremos en esas inspiraciones, tomando el regalo que Dios nos quieran dar, una curiosidad es que yo asumo como párroco por primera vez en James Craik y cambian el Papa, asumo como párroco en Oliva, cambian el Papa, no se que significa eso. - ¿Cuántas veces pudo estar con Francisco?
Viví 3 años en Roma, tuve la oportunidad de sacarme una foto en la plaza, sabíamos que ibamos a estar cerca, que el mate era un llamador, lo llevamos, cuando lo vio vino, le dije que era el cura de James Craik, me dijo “el Padre Visca”, enseguida me dijo eso, el Cura de todos esos lugares, como estuve 3 años, al tiempo, por esas cosas de la vida, termine siendo amigo del sobrino del papa, que es un Jesuita, cada tanto nos llevaba a merendar con su tío a Santa Marta, así que tuvimos largas charlas con el Papa. - ¿Ahí descansarán los restos de Francisco, en Santa Marta?
Creo que el quería en Santa María La Mayor, donde el iba a rezar, porque por protocolo tiene que ser en el Vaticano, pero el cambió hace un mes la ley de sepultura de los Papas. La hizo mas sencilla, pero desconozco las cuestiones técnicas, yo invito a tomar el don del Papa Francisco, sus opciones, legados, iglesia pobre para los pobres, una iglesia hospital de campaña en salida misionera, la religión al servicio de la paz, cuidar la casa común.