
EL EXPERIMENTADO ENTRENADOR, LLEGÓ AL BÁSQUET DE VÉLEZ PARA HACERSE CARGO DE LAS CATEGORÍAS
SUPERIORES (U-19, U-21 y PRIMERA) Y PARA DESARROLLAR UN PROYECTO A LARGO PLAZO.
“Ese proyecto requiere una coordinación general que va a estar a su cargo, una formación de jugadores, entrenadores que conciban la misma idea y un trabajo en conjunto que incluya además a dirigentes y padres” le comenzaba diciendo a Fede Cravero el prof. Wayar…
- ¿Cómo estás?
Bien, comenzando una tarea nueva, tratar de ordenarnos para ver que podemos concretar con todo el básquet de Vélez, al mismo tiempo iniciar un proceso, seguramente va a terminar de acuerdo a la historia que tiene la institución, compitiendo en las mejores opciones posibles, no se si será en 3, 5 años pero posiblemente vamos a estar jugando en ese nivel. - ¿Eso le propusiste a la dirigencia?
Si, ser coordinador, tratar de desarrollar desde abajo, formar entrenadores, que concibamos el mismo sistema, filosofía de juego, entender que la base tienen que ser jugadores de Oliva. - ¿Con qué te encontraste cuando llegaste?
Sabía lo que había, porque es un común denominador de todas las instituciones del país, hay mucha organización, ahora hay que trabajar para convencer a la dirigencia, jugadores, padres, a los hinchas que quieren ganar pero no entienden que este es un proceso, necesitamos un buen desarrollo desde las divisiones inferiores para que el proceso no sea tan largo… - Vélez tiene material, chicos en las categorías mas bajas y se va quedando sin en las más altas…
Si los dirigentes piensan de acuerdo a lo que hablamos, lo vamos a proyectar para el futuro. No hay que pedir resultados hoy, tampoco la locura de que va a jugar en otro nivel, de esa forma los chicos sin presión pueden crecer, nosotros empezamos a entrenar desde la mañana, tener el club abierto, los chicos asisten, entienden, acompañan. - Los hábitos llevan su tiempo…
Claro, todos queremos estar en el mejor nivel posible, yo soy generación de la liga de los años 70, 80, todos queríamos jugar en la liga nacional, el problema es quien se quiere preparar para jugarla, institucional, deportiva y económicamente, pero no hay que pedirle a los chicos cosas que no están preparados, yo creo en la formación para todos, si lo logramos estaremos compitiendo en la élite, hay que comprender que lo bueno no es sinónimo de ganar, tampoco perder es sinónimo de malo, el desarrollo de los chicos tiene que ser el factor fundamental.