LAS SOCIAS MARISA PEREYRA Y RAQUEL LANCIONI EN CONFERENCIA DE PRENSA

- ¿Estuvieron por INAES?
Por el momento no tenemos novedades porque falta una devolución de la Cooperativa pero eso esta en marcha, fui para sacarme dudas, pero esta conferencia es por lo que sucedió hace unos días. El consejo de administración hizo una conferencia donde explica un rechazo que hace el Ministerio de Cooperativas de nuestra denuncia. Desestimaron una denuncia que hizo Marisa Pereyra y Raquel Lancioni, lo cual no implica nada, ni perjudica ni beneficia en nada al socio. Es un trabajo que venimos haciendo nosotros, es decir desestimaron la denuncia que hicimos en marzo del 2025, ahora, ¿en qué perjudica al socio? en nada, si hubiese habido una respuesta favorable entonces hubiese sido para todos. No entiendo el propósito de salir a contar que rechazaron algo que presentamos de lo cual no concordamos. - ¿El rechazo a qué obedece?
Es con respecto al padrón de asociados, las bajas, las exclusiones, nosotros no tenemos prueba ante eso, no lo manejamos a eso, fuimos a pedir los libros que la ley permite que tengamos acceso y tuvimos que ir con un escribano donde en su momento no nos quisieron mostrar los libros de actas, reclamábamos el numero de socios y otras cuestiones, porque son diferentes libros. Nosotros volvimos a hacer la denuncia cuando llega la convocatoria de marzo del 2025 porque desde a noviembre a marzo había 224 bajas. Reclamamos cual era el procedimiento. El Ministerio de Cooperativas le corrió el traslado a la COSP, y de acuerdo a lo que cooperativa presentó, resolvió, no me lo mostró a mi, para que yo haga mi descargo, porque ahí iba a tener las pruebas para ver y decir si estaba bien o mal lo que estaba reclamando. Lo desestimaron, pero hay algo importante en esto, no dijeron que estaba mal lo que yo reclamaba, el textual dice “debe articularse un procedimiento que garantice el debido proceso adjetivo atento a la gravedad que implica la aplicación de sanción de exclusión” eso se lo dice a la Cooperativa. Nos desestima a nosotros pero a la vez le dice a la COSP que se debe hacer un procedimiento. No nos quedó muy claro. - ¿Hicieron consultas a los Síndicos que uds. dicen no fueron aclaradas?
Si, por ejemplo se adquirió un vehiculo para coche fúnebre y consultamos como fue el proceso de licitación y cuales fueron los oferentes e importes presupuestados en cada caso. La respuesta a eso fue: “el vehículo destinado a servicio de sepelio, voy a decir, habría sido adquirido por un monto de $47.000.000, tras un proceso de consulta en el mercado, entonces nos tomamos la molestia de consultar con otras empresas fúnebres, ese auto estaba publicado en mercado libre a U$S 33.000, entonces quiero me contesten el consejo de administración, U$S 33.000, con un dolar a $1.160 en ese momento. Si nosotros lo pagamos $47.000.000, a mi no me da el número. - ¿Cómo es el tema de la cantidad de socios de la Cooperativa?
Por el tema del número de socios de la Cooperativa nosotros no creemos que seamos la cantidad de socios que dicen, 4868, a nosotros no nos cierra ese número. En el ejercicio 2008/2009 la cantidad de socios eran 5041, en el balance 2010/2011 eran 5065. Que alguien me explique como en 14 años tenemos cada vez menos socios, hicimos esa pregunta al municipio y contestaron, el municipio contesta que a mayo 2025, adquiere la cantidad de 9670 comprobantes impuestos quiere decir que hay esa cantidad de medidores, ¿tenemos 4868 socios?, ¿cuántos socios tienen mas de un medidor?, no lo sé, porque no lo muestran, esas son las preguntas que el consejo de administración le tiene que responder a los socios, le importa saber cuanto somos para saber si se está cumpliendo la ley, saber cuanto estamos pagando de luz, porque estamos pagando eso, porque después tenemos la comparativa con otras localidades y tenemos que en Laguna Larga hay 8000 habitantes y tienen 4800 socios, Oliva tiene 13.000 habitantes, tenemos 4868 socios?.