BÁSQUET: WALTER HERRMANN NOS CUENTA LO QUE SIENTE AL TRANSMITIR SUS CONOCIMIENTOS A LOS PIBES…

No le hacen falta luces, su figura brilla por sí sola. acapara la atención de grandes y niños. se mueve en la cancha enseñando fundamentos y es imposible no recordarlo esquivando rivales en Atenas 2004.
Tras la 2da jornada del campus que se realiza en Independiente, Walter Herrmann nos cuenta lo que siente al transmitir sus conocimientos a los pibes…
- Bienvenido a Oliva…
Muchas gracias. - ¿Cuál es la finalidad metodológica que buscan con este Campus?
Nosotros estamos convencidos que para tener una nueva generación dorada necesitamos volver a las bases. Lo que enseño es lo que aplicaba cuando era chico, lo que me enseñaron con 7 años, todos fundamentos. Cuando era chico se entrenaba 50 minutos de fundamento y los últimos 10 minutos si hacíamos las cosas bien era partido. Ahora se hacen las cosas mas fáciles, darle la pelota a los chicos y hacer partidos, no se les enseña fundamentos, entonces en los Campus nos encontramos con chicos de 14 años que no saben tirar al aro. Nosotros trabajamos sobre eso, a pesar de que son pocos días, tratamos de meter la mayor cantidad de información posible… - Explicás y corregís, no dejás que el chico lo hagan así nomas.
En realidad se aprende sobre el error, hay que estar permanentemente corrigiendo. Si nunca se corrigen siempre van a trabajar sobre el error, cuando empiezan los partidos si no tenes fundamentos el chico deja de jugar al básquet porque no sabe jugar, entonces la idea es que a una pronta edad sepan jugar al basquet para que se diviertan, un chico que juega bien al básquet se divierte mucho más que el que no sabe. - ¿Por qué se les da menos fundamentos que antes?
No se, para mi es un atraso lo que estamos viviendo, los tiempos son lo mismos. A mi me dicen que no hay tiempo, yo cuando era chico entrenaba 1 hora 3 veces a la semana, queda agresivo decirlo pero es mas vagancia que otra cosa. Fui a muchas prácticas en donde los entrenadores están tomando mates o con el teléfono, no están encima de los chicos, hay que estar corrigiendo a los chicos para que se desarrollen… - ¿Hace 4 años que están desarrollando estos Campus?
Este es el cuarto año. - ¿Qué encontraste en esta faceta después de haber dejado el básquet?
Me llené de vuelta como cuando jugaba al básquet, cuando me retire tuve un tiempo que no sabía que hacer, es normal, me di cuenta que me gusta más trabajar esta faceta del básquet de desarrollo que ser entrenador. Es ser mas mentor que otra cosa, enseño lo que tuve como resultado, lo que explico es una experiencia de vida, trato de enseñar lo que me funcionó. - ¿Van por diferentes partes del país?
Si, ahora nos vamos para el sur, después Buenos Aires, terminamos esta gira en San Francisco Córdoba. - ¿Cuántos años tenes ahora?
39 años. - ¿Seguís jugando?
La última vez que jugué en serio fue en el 2023 que fue en el mundial +35 con España. Vinimos a jugar a Mar del Plata, fuimos campeones del mundo, lamentablemente salí campeón con España. Me tocó jugar la final contra Argentina, vivo en España, tengo un grupo de amigos con el que decidimos venir a Argentina a jugar… - ¿Vivís en Estaña y venís algunos meses a Argentina?
Si, en invierno vengo siempre, se venir un mes, en esta ocasión vine con mi hijo que tiene 15 años que juega en Málaga. - ¿Cómo te trataron en Oliva?
Espectacular, la gente muy amable.