El prestigioso abogado y escritor Fernando Seara disertó el lunes 29 en Oliva, abriendo las jornadas sobre «Deporte, Empleo e Innovación Tecnológica» que organizan las Universidades Populares que dependen de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.
Seara habló del «Rol social y comunitario de los clubes deportivos» dejando en claro la importancia que tiene para cada comunidad, una institución deportiva, por que se preguntó ¿No se que haría Octavio (Ibarra), el intendente de Oliva, si no existieran los clubes? ¿Dónde estarían los jóvenes que habitan las instituciones deportivas? Son más de mil jóvenes los que a diario participan de alguna actividad en esos clubes».
Fue más allá y volvió a interrogar al auditorio «¿Qué haría Las Junturas si no estuviera 9 de Julio? o Matorrales o Colazo» y así fue nombrando a todas las localidades de la región y a sus clubes, con un conocimiento sorprendente.
Fernando Seara es un reconocido y apasionado recopilador de historias de los clubes, pero en especial, de los clubes del interior. Desde su libro «Clubes Argentinos, 1500 historias de pasión y pertenencia» da cuenta, con una atrapante narrativa, del nacimiento y el crecimiento de los clubes del interior. «Algunos están muy bien, pero hay otros que están con máscaras de oxígeno, pero luchan contra viento y marea, para no claudicar. No pensábamos escribir un libro, pero después de recorrer tantos kilómetros y encontrarnos con clubes de todo tipo, usurpados, otros desaparecidos, lugares donde alguna vez hubo un club, dijimos ¿Qué hacemos con todo esto?. Encontramos en la política deportiva una suerte de vocación. Uno no puede dejar de amar los colores de su club. Esa pertenencia tiene que ver con la identidad.
Los clubes son parte inescindibles de una sociedad. Los clubes están ahí, a la espera de que las comisiones los hagan crecer. Hay 620 clubes en la provincia de Córdoba. Hay clubes opulentos, hay clubes con muchísimos socios, y muchos, con respirador artificial».
La jornada fue la primera de varias que vendrán con la organización de 11 Universidades Populares de la región: Colazo, Las Junturas, Matorrales, Calchín, Villa del Rosario, Costa Sacate, Toledo, Río Segundo, Pilar, Oncativo y Oliva. En nuestra ciudad la UP es gestionada por la Biblioteca Popular Sociedad Recreativa y Cultural Juventud Unida, que preside el ingeniero Carlos Tamis. Precisamente Tamis fue el anfitrión, junto al intendente Octavio Ibarra y hasta Oliva llegaron los coordinadores de las Universidades Populares, pero también, el lic. Alejandro Miraglia, coordinador del Programa Universidades Populares de la Secretaría de Extensión Univesitaria de UNC y el coordinador general de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC Damián López Branderburg.
Además, acompañaron de manera presencial el lanzamiento de la propuesta de UP los intendentes de Colazo, Sergio Temporini, de Las Junturas, José Luis Tassín, de Matorrales, Franco Cingolani y de Calchín, Claudio Caón. Ricardo Manera, ex mandatario de Villa del Rosario, formó parte de la mesa principal. Manera es hoy coordinador de universidades populares de la región.
Además estuvieron presentes, presidentes de clubes y dirigentes: Diego Herrgott (Vélez), Ramiro Gasparotto (Atlético Matorrales), «Rafa» Gasparotto, secr. de Gobierno de Matorrales, Juan Pablo Pignatelli (Oliva Rugby Club) y referentes de las 11 Universidades Populares organizadoras del evento.
Fotos: Foja Cero, Municipalidad de Oliva y Un Punto de Vista.
l1trjz